viernes, 28 de febrero de 2025
Urgencias en perros y como actuar
Hoy vamos a daros una serie de pautas sobre posibles urgencias que nos podemos encontrar en nuestro día a día, recordad que en cualquier caso es importante acudir a nuestro veterinario.
🔹️Atragantamiento: Golpea entre los hombros y realiza compresiones en la caja torácica, NO metas la mano en la boca del perro.
🔸️Cuerpo extraño: Estará clavado y por ello es importante no tocarlo y dejarlo donde está, puedes provocar una hemorragia.
🔹️Golpe de calor: No lo introducas en el agua, refrescalo dándole toques con un paño húmedo.
🔸️Hemorragia: Presiona fuertemente la zona por la que sangra, también puedes vendar la zona con venda y gasas sin apretar demasiado.
🔹️Hipotermia: Puedes calentar su cuerpo con botellas de agua tibia sobre el mismo, recuerda tibia, no muy caliente, puedes causar quemaduras por contacto directo.
🔸️Intoxicación: Aplica carbón activo con una jeringuilla en la boca del perro.
🔹️No respira: Necesitará que realicemos compresiones torácicas y reanimación boca/nariz. Cierra la boca del perro e insufla aire con tu boca a través de su nariz. Alterna con las compresiones, insufla aire 4 veces seguidas de 5 compresiones.
🔸️Quemadura: Aplica agua fría en la zona, puedes cubrirla con un vendaje que no se pegue en la piel.
Este post pretende ayudar a reaccionar cuando se presenta la emergencia, SIEMPRE deberemos acudir rápidamente al veterinario.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Escala de comunicación en perros
🔹️Bostezar.
🔸️Parpadear.
🔹️Olfatear el suelo.
🔸️Rascarse.
🔹️Sacudirse.
🔸️Estirarse.
🔹️Desviar la mirada.
🔸️Apartarse.
🔹️Lamer.
🔸️Lamerse.
🔹️Rabo entre las patas.
🔸️Evasión.
🔹️Tumbarse boca arriba.
🔸️Ladrido nervioso.
🔹️Paralización.
🔸️Tensión muscular.
🔹️Levantar los belfos.
🔸️Gruñir.
🔹️Morder al aire.
🔸️Marcar, mordisco sin presión.
🔹️Mordisco con presión.
lunes, 10 de febrero de 2025
Eligiendo a un educador canino
Sabias que un educador canino sirve para mucho más que solucionar problemas de agresividad, mucha gente no contrata servicios profesionales hasta que hay un problema grande. Un educador puede darnos pautas, puede formarnos para entender mejor a nuestro compañero perruno y un largo etc. Pero, ¿cómo podemos reconocer a un buen profesional? Aquí os contamos como hacerlo:
🔹️Investiga, gracias a Internet puedes buscar referencias, vídeos, fotos y opiniones, esto te dará muchas pistas de cómo trabaja, si no usa métodos positivos, no sube vídeos o fotos de alumnos o solamente usa fotos de internet, mejor seguir buscando. Y si contactas pero en una sesión no te gusta sus métodos eres libre de hacérselo saber o dejar de contratar sus servicios.
🔸️Confianza, evita a quienes manden mensajes automáticos tras cada consulta, también a quienes sin ver al perro te garantice resultados inmediatos. Un educador que desde el minuto 1 te escucha, te dedica tiempo, te explica y asesora vale ORO.
🔹️Calidad antes que cantidad, de nada sirve hacer muchas sesiones si salimos con la sensación de no haber aprendido nada, siempre será mejor alguien que te dé pautas para ponerlas en práctica por tu cuenta.
🔸️No es imprescindible que el educador viva en nuestro pueblo, quizás se desplace o merezca la pena desplazarnos nosotros.
🔹️Evita que las clases sean exclusivamente grupales, para poder profundizar y conocer a su alumnado de forma individual, así podrá personalizar la sesiones a sus necesidades individuales.
🔸️A su vez evita también que las clases sean exclusivamente individuales, tu perro se beneficiará de poder relacionarse con otros.
🔹️Clases online, pueden estar muy bien como apoyo o extra, pero no como única herramienta de trabajo.
🔸️La edad no importa, da igual que sea un adolescente o un senior, ellos siempre se van a beneficiar, así podremos entender sus necesidades en cada etapa del desarrollo.
🔹️Busca un educador que te enseñe a hacer las cosas bien, tú eres quien convive con el perro. Desconfía si no realiza un seguimiento después de la sesión, que le importen realmente sus avances o retrocesos.
🔸️Tu perro es lo más importante, aunque el precio de ese educador sea económico, busca cubrir las necesidades que te llevan a contratarlo y que se amolde a tu estilo de educar a tu perro.
lunes, 3 de febrero de 2025
Traqueobronquitis infecciosa canina
La traqueobronquitis infecciosa canina o como se le conoce tos de las perreras, es una inflamación en la traquea pudiendo extenderse a los pulmones.
Se transmite a través del aire o por el contacto directo. Es muy contagioso, aunque no tiene riesgo mortal, hay mayor riesgo cuando hay agrupación de perros (perreras, pipican, paseos, interacción con perros infectados). Si nuestro perro ha padecido alguna infección, enfermedades en la zona de la laringe, anomalias del sistema respiratorio u objetos extraños alojados en la traquea, pueden contribuir a padecerla.
Los cambios de temperatura y el estrés también son factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad.
Los síntomas que nos indicaran que nos encontramos ante una traqueobronquitis son los siguientes:
🔹️Tos seca.
🔸️Fiebre.
🔹️Arcadas.
🔸️Náuseas.
🔹️Pérdida del apetito.
Normalmente la mayoría de los síntomas remiten en 4 o 5 días tras iniciar el tratamiento, excepto la tos que puede tardar unas semanas en desaparecer por completo. Para realizar el diagnóstico nuestro veterinario realizará una serie de pruebas, por lo general con una radiografia suele verse claramente, pero si no se apreciase podría realizarse una endoscopia.
Si no se trata puede provocar bronconeumonía o bronquitis crónica. Por ello es muy importante su diagnóstico y tratamiento con antibiótico, realizar reposo para evitar la tos y también evitar el frío.
Al terminar el tratamiento se recomienda vacunar al perro frente a los adenovirus, más conocida como vacuna de la tos de las perreras.