sábado, 13 de septiembre de 2025

Satisfacer las necesidades de tu perro

 


¿Sabias que satisfacer las necesidades de tu perro, como individuo y como especie, puede reducir los comportamientos no deseados que muchas veces los humanos definimos como problemáticos; y hacer que vivan más felices a la vez que afuanzamos nuestro vínculo?

Para esto debemos dejar que nuestro perro realice conductas propias de su especie, esto no significa que esten cubiertas las necesidades básicas (comida, agua, refugio) es ir más allá.

Como por ejemplo:
🔹️Interacción (con su misma especie u otra que sea social).
🔸️Comunicación.
🔹️Masticación.
🔸️Escarbar.
🔹️Estimulación mental.
🔸️Ejercicio fisico.

Además dependiendo de su raza y para lo que se haya seleccionado la misma, también hay otras necesidades:
🔹️Caza.
🔸️Cobrar piezas u objetos.
🔹️Nadar.
🔸️Pastorear.
🔹️Perseguir.
🔸️Proteger (ladrar/alertar).
🔹️Rastrear.
🔸️Rescatar.

No añado la compañía ya que actualmente es una de las necesidades básicas mejor cubiertas, salvo en casos de maltrato por aislamiento.

¿Y si es mestizo? Basta con observar y conocerle un poco para conocer sus aptitudes.

En caso de que no sepas identificar que tipo de necesidades no están cubiertas, lo mejor es que contactemos con un profesional que nos asesore y ayude.

En ocasiones los perros que no tienen cubiertas sus necesidades presentan comportamientos negativos como por ejemplo:
🔹️Estereotipias.
🔸️Excitación.
🔹️Ladridos excesivos.
🔸️Pastorear a miembros de la familia. 🔹️Perseguir vehículos u objetos en movimiento.

Todo esto producido por frustración al no poder canalizar esas necesidades. De ahí la importancia de darles la opcion de poder hacerlo.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Como elegir un buen arnés

 


Hoy vamos a hablar sobre una de las herramientas de paseo más conocidas, el arnés. Seguramente lo has usado pero, ¿cómo podemos escoger un buen arnés?

🔹️No debe obtruir los omóplatos, al limitar el movimiento a la larga puede provocar problemas de movilidad. Lo mejor es escoger arneses tipo Y.
🔸️Debe ser ajustable.
🔹️Que no vaya pegado a la axila, podría generarle rozaduras e incluso pérdida de pelo en la zona.
🔸️Que cuente con dos hebillas, será más fácil de colocar, evitando la manipulación de las patas.
🔹️Ligero, cuanto menos aparatoso sea mejor.
🔸️Que sea cómodo, un arnés acolchado y ergonómico.
🔹️Con una base bajo las arandelas de sujeción para evitar golpes del mosquetón de la correa.
🔸️Dos puntos de sujeción para la correa, en casos de perros escapistas será más fácil evitar fugas.
🔹️Evita arneses antitirones, que sólo se sujetan en la zona del pecho, pueden ocasionar lesiones articulares.
🔸️Evita arneses con tiras demasiado finas.
🔹️Que esté homologado para viajar en coche.
🔸️Que tenga asa de sujeción, esto es importante en caso de que tengamos un perro grande, ya que podremos controlarlo sin necesidad de tirar de él.
🔹️Si tiene bandas reflectantes, mejor.
🔸️En casos de perros miedosos o escapistas lo ideal es optar por arneses de 3 puntos, más conocidos como antiescape.

¿Y tú, usas arnés?

jueves, 4 de septiembre de 2025

Si mi perro usa arnés, ¿tirará más de la correa?

 

Esto es algo que me dicen mucho cuando los peludos salen con arnés, ellos saben andar bien con la correa y por eso alternamos sus modelitos de paseo.
Existe la falsa creencia de que si usas arnés con tu perro hará que este tire más de la correa... y por supuesto esto es FALSO.

Cuando un perro tira de la correa le va a dar exactamente igual llevar collar o arnés, va a tirar igualmente. Pero entonces, ¿por qué tiran de la correa? Las razones más habituales son:
🔹️Sobreestimulación provocada por el entorno.
🔸️Falta de entrenamiento.
🔹️Sobreexcitación.
🔸️Miedo.
🔹️Ansiedad.
🔸️Exceso de energía.
🔹️Seguimiento de rastros olfativos.
🔸️Útiles de paseo que le resultan incómodos.
🔹️Correa muy corta.
🔸️Ha aprendido que si tira llega donde el quiere.
🔹️Mala socializacion.

Como ves un arnés no tiene porque ser sinónimo de tirar de la correa.

sábado, 30 de agosto de 2025

Talla correcta de bozal

 

Como ya hemos explicado en otros artículos el jadeo es la forma mediante la cual los perros regulan su temperatura corporal. Por eso es muy importante que la talla sea la correcta y permita a nuestro perro jadear con el puesto.


✅️ La talla será la correcta cuando no tiene contacto directo con la nariz y permite jadear.
❌️ Por el contrario la talla será incorrecta si hay contacto directo con la nariz o con la boca, impidiendo que jadee con normalidad.

Un bozal muy ceñido o restrictivo ocasiona un aumento del estrés en el perro y a su vez que se asocie al bozal a algo negativo. Esto cobra especial importancia si es un perro que debe usar bozal a diario, al final queremos que esté cómodo y que pueda realizar una vida normal, correr, jugar, pasear... sin arriesgarnos a problemas por sobrecalentamiento. 

domingo, 24 de agosto de 2025

Tipos de bozal

 


Cuando buscamos un bozal para uso diario, vemos que en el mercado hay una amplia variedad de ellos, pero no todos los bozales son adecuados para el uso diario de nuestros peludos. Es importante que permita abrir bien la boca y que pueda jadear. Esto cobra especial importancia en épocas de calor.

✅️ Recomendados:
🔹️BASKERVILLE: de los más recomendados ya que no impiden el jadeo (recuerda que los perros regulan su temperatura corporal mediante el jadeo). Este tipo de bozal también permite comer y beber pero no morder, además son ligeros, ajustables y bastante cómodos.
🔸️PERSONALIZABLES: muy similares a los anteriores pero cada pieza del bozal se mide de forma individual antes de ser diseñado de forma que encaje a la perfección con la anatomía de nuestro perro. Permite el jadeo, comer y beber, pero no morder.

❌️No recomendados:
🔹️NYLON: a mi criterio personal el menos adecuado de todos, no permiten el jadeo ya que cierran el hocico por completo.
🔸️IMPACTO: muy utilizados en perros de trabajo y defensa, aunque cuenta con aperturas para la circulación del aire, son muy ajustados por lo que no permiten el jadeo.
🔹️CESTA DE PLÁSTICO: no permiten abrir la boca para un correcto jadeo, producen muchas rozaduras, solo llevan un enganche por lo que muchos perros aprenden a quitárselo con facilidad.
🔸️CESTA DE METAL: son más pesados, aunque por lo general suele tener una cesta más amplia habiendo modelos que permiten jadear, de modo que si encuentras uno con una cesta grande que permita el jadeo podría ser apto.
🔹️HALTI: aunque mucha gente lo usa como tal el halti no es un bozal, pese que al tirar cierra automáticamente la boca del perro. A largo plazo puede causar lesiones en el cuello.
🔸️BRAQUICÉFALOS: sinceramente teniendo en cuenta que ya de por sí son perros a los que les cuesta muchísimo respirar me parece una barbaridad ponérselo aún más difícil, en caso de decidirnos por un bozal así debemos buscar uno con muchas aperturas, la mayoría de los que hay en mercado son muy cerrados.

Recuerda que al buscar un buen bozal también es muy importante tener en cuenta la anatomia de nuestro perro. En el próximo artículo de interés os contamos cómo elegir la talla correcta. 

jueves, 19 de junio de 2025

Positivizando el bozal

 


A la mayoría de los perros no les gusta llevar bozal, por ello es importante positivizarlo y de esta forma evitar que le incomode cuando tenga que llevarlo.

🔹️Es importante dedicarle un ratito todos los días, la rutina y respetar sus tiempos nos será de gran ayuda.
🔸️Utiliza un snack o alimento que le guste mucho, como por ejemplo: salchichas, kefir, yogur, crema de cacahuete, pavo cocido...
🔹️Presentale el bozal y sin ponérselo deja que olfatee, así saciará su curiosidad ante el nuevo objeto y verá que no es peligroso, si aún asíle tiene miedo, déjalo en el suelo con algunos snacks alrededor.
🔸️Sujeta con dos dedos un snack en el extremo del final del bozal, y guía a tu perro para que meta el hocico, la idea es ir lentamente y que cada vez meta más el hocico en el bozal.
🔹️Premia cada vez que introduzca el hocico por completo en el bozal. Importante aún no lo cierres por detrás. Ve aumentando poco a poco el tiempo.

Lo ideal es que este trabajo de positivación se lleve a cabo en un lugar tranquilo, donde el perro se sienta seguro, lo ideal es hacerlo en casa. En caso de perros que estén en algún refugio o perrera, es recomendable gastar energía física antes de empezar a trabajar la positivación del bozal.

Una vez logremos que en casa lo acepte y lo lleve sin preocupaciones será el momento de salir a la calle con él puesto.

Recuerda que aunque tu perro no necesite llevar bozal a diario es importante ponérselo de vez en cuando y realizar actividades agradables para el perro, de lo contrario podríamos volver al punto de partida. 

domingo, 1 de junio de 2025

El bozal

 


Una herramienta que todo perro debería aprender a llevar, el bozal puede sernos muy útil en un gran número de situaciones.

Desgraciadamente el bozal no goza de buena fama en nuestra sociedad. Cuantas veces no te has cruzado con alguien que al ver a tu perro con bozal dice:
"Pobrecito", "Eso es que es peligroso", "Si lleva bozal es porque muerde", "Uf que pena"...

A día de hoy existe la falsa creencia de que es cruel, pero ojo no lo es.

Como ya sabéis el bozal fue diseñado para cubrir la boca de nuestro perro y así evitar que muerda, por ello se trata de una herramienta de seguridad y bien positivizado no será percibido como una herramienta de castigo.

🔹️Sirve de ayuda en el veterinario por ejemplo si está sufriendo dolor.
🔸️Perros reactivos, pueden reaccionar mal ante el estímulo detonante.
🔹️Perros inseguros, pueden morder si no se respeta su comunicación.
🔸️Perros miedosos, llevados por el miedo podrían morder.
🔹️Perros catalogados como PPP, deben llevarlos por ley en espacios públicos.
🔸️Perros con problemas de agresividad.
🔹️Viajes en transporte público donde la normativa lo estipule.

Recuerda que el bozal no soluciona ningún problema de conducta. Si tu perro tiene problemas de conducta contacta con un profesional.

En el próximo artículo de interés hablaremos de los tipos de bozal.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Los comederos anti-voracidad

 


Los comederos anti-voracidad son unos comederos con protuberancias, con diferentes formas y patrones, cuyo objetivo es que el perro coma más despacio. Esto se consigue debido a que es más difícil para el perro conseguir el alimento.

Si bien es cierto que, a los perros con ansiedad a la hora de comer, puede ayudarles. Así evitaremos problemas gástricos derivados por este hecho. Pero mucho cuidado que un perro como más rápido tampoco significa que debamos comprar un comedero anti-voracidad y ya no digamos si nuestro perro come con calma.

Pero, no puedo pasar por alto que estos comederos, parece que se han puesto “de moda”, y en cuanto el perro muestra un poco de apetito… comedero anti-voracidad al canto!

Recuerda que si tu perro sufre de ansiedad a la hora de comer, es importante ponerse en manos de profesionales. Así podrán buscar el origen de esa ansiedad y buscar una solución o unas pautas para mejorar.

Por ejemplo utilizar enriquecimiento ambiental, cambiar su alimentación o darle la ración diaria en varias tomas.

viernes, 23 de mayo de 2025

Las Vibrisas

 


Las vibrisas son los bigotes de los gatos, se trata de una herramienta muy importante para ellos.

Realizan diversas funciones muy importantes en el día a día de nuestros felinos. Vamos a conocerlas un poco más, de acuerdo? Allá vamos.

🐈 Miden entre 8 y 12 centímetros de largo.
🐈‍⬛ Su raíz es tres veces más profunda que las raíces capilares.
🐈 Su raíz está unida al sistema sensorial del gato.
🐈‍⬛ Se encuentran en mejillas y cejas.
🐈 Algunos gatos pueden tener vibrisas en las patas.
🐈‍⬛ Les ayudan a identificar los objetos que tienen delante.
🐈 Les ayuda a medir la distancia.
🐈‍⬛ Sirven para mostrar su estado de ánimo, por ejemplo si están erectas; están enfadados. Por el contrario si caen suavemente entonces están tranquilos.

Como ves son muy importantes y cumplen muchas funciones, por eso mismo nunca debemos cortar los bigotes a un gato, sería como mutilarlos.

sábado, 15 de marzo de 2025

¿Podemos soltar a un perro recién adoptado?



Debemos tener claro que antes de soltar a un perro recién adoptado, es preciso que exista un vínculo fuerte entre el perro y su adoptante. Y ese vínculo solo nace con el paso del tiempo. Tu perro recién adoptado, seguramente, esté ansioso y despistado ante todos los cambios que está experimentando pero, aunque te mire como si fueras Dios, no quiere decir que, necesariamente, te vaya a obedecer si decides soltarlo y luego llamarlo para que vuelva. Su vida anterior, normalmente, es una incógnita y no es raro que perros recién adoptados escapen tras el rastro de otros perros o de una posible presa, si su anterior vida estuvo dedicada a la caza o, simplemente a la supervivencia.

No se puede decir con exactitud cuánto se debe esperar, pero nunca menos de un mes y, a veces, mucho más. Es en este periodo cuando crea el vínculo de dependencia del perro hacia su nueva familia. Durante ese tiempo, hay que enseñar al perro a volver a la llamada. Es la más importante de todas las órdenes básicas pues, de ella, depende su seguridad. Cuando estemos realmente seguros de que atiende a nuestra voz, habrá llegado el momento definitivo de soltarlo.

Muchas veces nos da la falsa sensación de que los perros son obedientes desde el primer día y que van a regresar a nuestro lado en el momento que los llamemos estando libres sin la correa. A algunas personas les da pena tener que llevar al perro atado con la correa porque están deseando verles correr. Os aseguro que hay tiempo para todo pero aún no ha llegado ese momento.

Cuando se adopta un perro hay que tener en cuenta que este va a necesitar un periodo de adaptación. Algunos vienen directamente de la calle, de una perrera, de una protectora o en otros casos, de una casa de acogida. Para el perro es un cambio brusco, empieza a conocer a su nueva familia y tiene que aprender a confiar en ellos. Esto lleva su tiempo.

Si no se respeta esta sencilla norma, demasiadas veces nos encontramos con perros que se han perdido o han escapado y que nunca más regresan o, en el peor de los casos, que han muerto atropellados por un coche.

viernes, 28 de febrero de 2025

Urgencias en perros y como actuar


Hoy vamos a daros una serie de pautas sobre posibles urgencias que nos podemos encontrar en nuestro día a día, recordad que en cualquier caso es importante acudir a nuestro veterinario.


🔹️Atragantamiento: Golpea entre los hombros y realiza compresiones en la caja torácica, NO metas la mano en la boca del perro.
🔸️Cuerpo extraño: Estará clavado y por ello es importante no tocarlo y dejarlo donde está, puedes provocar una hemorragia.
🔹️Golpe de calor: No lo introducas en el agua, refrescalo dándole toques con un paño húmedo.
🔸️Hemorragia: Presiona fuertemente la zona por la que sangra, también puedes vendar la zona con venda y gasas sin apretar demasiado.
🔹️Hipotermia: Puedes calentar su cuerpo con botellas de agua tibia sobre el mismo, recuerda tibia, no muy caliente, puedes causar quemaduras por contacto directo.
🔸️Intoxicación: Aplica carbón activo con una jeringuilla en la boca del perro.
🔹️No respira: Necesitará que realicemos compresiones torácicas y reanimación boca/nariz. Cierra la boca del perro e insufla aire con tu boca a través de su nariz. Alterna con las compresiones, insufla aire 4 veces seguidas de 5 compresiones.
🔸️Quemadura: Aplica agua fría en la zona, puedes cubrirla con un vendaje que no se pegue en la piel.

Este post pretende ayudar a reaccionar cuando se presenta la emergencia, SIEMPRE deberemos acudir rápidamente al veterinario. 

miércoles, 19 de febrero de 2025

Escala de comunicación en perros

Los perros tienen una comunicación corporal muy compleja, ellos siempre van a tratar de evitar el morder o agredir, debemos fijarnos en esas primeras señales de incomodidad o miedo, antes de llegar a la agresión.

🔹️Bostezar.
🔸️Parpadear.
🔹️Olfatear el suelo.
🔸️Rascarse.
🔹️Sacudirse.
🔸️Estirarse.
🔹️Desviar la mirada.
🔸️Apartarse.
🔹️Lamer.
🔸️Lamerse.
🔹️Rabo entre las patas.
🔸️Evasión.
🔹️Tumbarse boca arriba.
🔸️Ladrido nervioso.
🔹️Paralización.
🔸️Tensión muscular.
🔹️Levantar los belfos.
🔸️Gruñir.
🔹️Morder al aire.
🔸️Marcar, mordisco sin presión.
🔹️Mordisco con presión. 

lunes, 10 de febrero de 2025

Eligiendo a un educador canino

 


Sabias que un educador canino sirve para mucho más que solucionar problemas de agresividad, mucha gente no contrata servicios profesionales hasta que hay un problema grande. Un educador puede darnos pautas, puede formarnos para entender mejor a nuestro compañero perruno y un largo etc. Pero, ¿cómo podemos reconocer a un buen profesional? Aquí os contamos como hacerlo:

🔹️Investiga, gracias a Internet puedes buscar referencias, vídeos, fotos y opiniones, esto te dará muchas pistas de cómo trabaja, si no usa métodos positivos, no sube vídeos o fotos de alumnos o solamente usa fotos de internet, mejor seguir buscando. Y si contactas pero en una sesión no te gusta sus métodos eres libre de hacérselo saber o dejar de contratar sus servicios.
🔸️Confianza, evita a quienes manden mensajes automáticos tras cada consulta, también a quienes sin ver al perro te garantice resultados inmediatos. Un educador que desde el minuto 1 te escucha, te dedica tiempo, te explica y asesora vale ORO.
🔹️Calidad antes que cantidad, de nada sirve hacer muchas sesiones si salimos con la sensación de no haber aprendido nada, siempre será mejor alguien que te dé pautas para ponerlas en práctica por tu cuenta.
🔸️No es imprescindible que el educador viva en nuestro pueblo, quizás se desplace o merezca la pena desplazarnos nosotros.
🔹️Evita que las clases sean exclusivamente grupales, para poder profundizar y conocer a su alumnado de forma individual, así podrá personalizar la sesiones a sus necesidades individuales.
🔸️A su vez evita también que las clases sean exclusivamente individuales, tu perro se beneficiará de poder relacionarse con otros.
🔹️Clases online, pueden estar muy bien como apoyo o extra, pero no como única herramienta de trabajo.
🔸️La edad no importa, da igual que sea un adolescente o un senior, ellos siempre se van a beneficiar, así podremos entender sus necesidades en cada etapa del desarrollo.
🔹️Busca un educador que te enseñe a hacer las cosas bien, tú eres quien convive con el perro. Desconfía si no realiza un seguimiento después de la sesión, que le importen realmente sus avances o retrocesos.
🔸️Tu perro es lo más importante, aunque el precio de ese educador sea económico, busca cubrir las necesidades que te llevan a contratarlo y que se amolde a tu estilo de educar a tu perro.

lunes, 3 de febrero de 2025

Traqueobronquitis infecciosa canina

 

La traqueobronquitis infecciosa canina o como se le conoce tos de las perreras, es una inflamación en la traquea pudiendo extenderse a los pulmones.

Se transmite a través del aire o por el contacto directo. Es muy contagioso, aunque no tiene riesgo mortal, hay mayor riesgo cuando hay agrupación de perros (perreras, pipican, paseos, interacción con perros infectados). Si nuestro perro ha padecido alguna infección, enfermedades en la zona de la laringe, anomalias del sistema respiratorio u objetos extraños alojados en la traquea, pueden contribuir a padecerla.

Los cambios de temperatura y el estrés también son factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad.

Los síntomas que nos indicaran que nos encontramos ante una traqueobronquitis son los siguientes:
🔹️Tos seca.
🔸️Fiebre.
🔹️Arcadas.
🔸️Náuseas.
🔹️Pérdida del apetito.

Normalmente la mayoría de los síntomas remiten en 4 o 5 días tras iniciar el tratamiento, excepto la tos que puede tardar unas semanas en desaparecer por completo. Para realizar el diagnóstico nuestro veterinario realizará una serie de pruebas, por lo general con una radiografia suele verse claramente, pero si no se apreciase podría realizarse una endoscopia.

Si no se trata puede provocar bronconeumonía o bronquitis crónica. Por ello es muy importante su diagnóstico y tratamiento con antibiótico, realizar reposo para evitar la tos y también evitar el frío.

Al terminar el tratamiento se recomienda vacunar al perro frente a los adenovirus, más conocida como vacuna de la tos de las perreras.

domingo, 26 de enero de 2025

Aprendizaje asociativo

 

A los humanos nos encanta que nuestros perros sepan hacer trucos, realizados de forma positiva y sin forzar resulta muy divertido, pero a diferencia de lo que muchos creen nuestros perros tienen varias formas de aprender y no siempre nos necesita para ello. Hoy vamos a explicar como aprenden, como perciben e interpretan el día a día.

🔹️Condicionamiento operante: Método de aprendizaje por asociación empleándose refuerzo positivo y/o negativo para de este modo aumentar o disminuir una conducta.
Por ejemplo, el perro aprende que ante la orden "sienta" tiene que poner el culo en el suelo y así obtener su premio, esto sería un condicionamiento operante basado en un refuerzo positivo.
🔸️Condicionamiento clásico: Método de aprendizaje mediante un estímulo neutro, que a su vez crea una conexión con otro ya condicionado.
Por ejemplo, si nuestro perro le gusta mucho o por lo contrario tiene miedo a salir a la calle y siempre antes de salir le ponemos su collar/arnés y la correa, asociará estos elementos con esa excitación o miedo, según el caso, del acto de salir a la calle.

Lo primero que debemos saber es cómo perciben ellos el mundo que les rodea.

👃🏻Olfato: Los perros tienen entre 125 y 300 millones de receptores olfativos (los humanos tenemos 6 millones) además del órgano de Jacobson cuya función es analizar la información química de los olores y sabores.
👂🏻Oído: Los perros detectan hasta 67.000 hertzios (los humanos 64.000). Sus orejas son móviles con más de 18 músculos, las emplean no sólo como herramienta de comunicación corporal, sino también para captar mejor los sonidos.
👁Vista: Detectan claramente los movimientos, aunque es más limitada en cuanto a los detalles, su vista en mejor en la oscuridad y disponen de mayor campo de visión que los humanos.
🖖🏻Tacto: Los perros tienen unos pelos táctiles llamados Vibrisas, se encuentran en zonas como cejas, hocico y mentón, éstas poseen más terminaciones nerviosas y por lo tanto son más sensibles al tacto.
👅Gusto: Los perros tienen 1.700 papilas gustativas (los humanos 9.000) es el sentido menos desarrollado.

Y vosotros pensaréis ¿por qué nos cuentas esto?, muy sencillo al tener unos sentidos diferentes a los nuestros, como es evidente, también será diferente su forma de percibirlos y procesarlos.

Recuerda que todo aprendizaje asociado puede cambiar o desparecer con el tiempo, si se asocia a nuevas circunstancias o deja de usarse.

jueves, 16 de enero de 2025

Aprendizaje entre perros

 


Cuantas veces oímos frases sobretodo en los pipican como “tranquila, entre ellos se entienden” o “eso se lo enseñará el grupo”, seguro que muchas ¿verdad?

Como tutores no debemos delegar en otros estas correcciones o acaso ¿permitirias que un extraño castigue a tu perro? Seguramente no, ¿verdad?

Por ello es importante como tutores escoger muy bien con quien se relaciona nuestro peludo. Un grupo equilibrado le enseñará comunicación de forma correcta, sin asustar.

Si nuestro perro no comprende lo que otro le está diciendo por falta de experiencia por ejemplo, es importante que intervengamos, así el otro no tendrá que actuar de forma negativa, se sentirá comprendido y tú perro poco a poco comprenderá que ese comportamiento no es adecuado. Con el tiempo podrá gestionarlo por si mismo.

jueves, 9 de enero de 2025

Educación amable

 


El mundo de la educación canina evoluciona de forma constante, estamos seguros de habréis oido hablar sobre la educación canina amable pero ¿qué objetivos se busca?:
🔹️Que tú como tutor tengas información actualizada.
🔸️Que tú como tutor entiendas a tu perro y por lo tanto seas más respetuoso con él.
🔹️Cubrir sus necesidades como especie.
🔸️Cubrir sus necesidades como individuo.
🔹️Seguridad en ti mismo.
🔸️Seguridad en sí mismo.
🔹️Mayores herramientas de gestión.
🔸️Mayor razonamiento en la toma de decisiones por parte del perro.
🔹️Un perro emocionalmente sano.
🔸️Conocimiento por parte del perro de su entorno de convivencia y su identidad dentro del mismo.
🔹️Mayor control de los niveles de estrés.

Como ves la lista de beneficios es muy extensa, pero eso supondrá por nuestra parte un compromiso importante, deberemos invertir en tiempo, formación; con un buen profesional que nos guíe. En muchas ocasiones supondrá un cambio de mentalidad y una buena dosis de paciencia.
Tendremos que borrar de la mente lo que creíamos que es el perro perfecto y aprender a aceptarle con sus puntos fuertes y débiles.

Y tú, ¿estás listo?

sábado, 4 de enero de 2025

La calidad del paseo

 


¿Sabías que, un correcto material de paseo ayuda a mejorara calidad del mismo? Recientes estudios lo confirman, observándose qué influye en actividades que se realizan como:

🔹️Interacción con el entorno.
🔸️Interacción con otros perros.
🔹️Olfateo.
🔸️Pulso.
🔹️Ritmo cardíaco.

Se pudo observar que los perros que pasean con correas más largas (no flexi) olfatean más, se relacionan mejor con su entorno y con otros animales. Además su ritmo cardíaco y sus pulsaciones eran mucho más relajadas.

También influye el collar o el arnés, debemos evitar collar de ahogo, semiahorque, arneses que dificulten la movilidad.

Recuerda que nuestro perro conoce su entorno a través del olfato, el paseo es su momento, evita paseos estilo militar. Déjale oler, permítele pasear cómodamente y disfrutad ambos de ese momento. 

jueves, 2 de enero de 2025

Tiempo igual a ¿calidad?

 


Ultimamente oigo a muchas personas que estructuran los ratos con su perro, X minutos de olfato, X minutos de obediencia o que un buen paseo debe ser de X tiempo.

Personalmente creo que cada individuo tiene unas cualidades y medir en ciertas cantidades de tiempo y a todos por igual como sinónimo de calidad es un gran error.

Puede haber actividades que nuestro perro disfrute y resulten estimulantes, del mismo modo también habrá otras que le parezcan aburridas y tediosas. Entonces si no nos fijamos en el tiempo, ¿en qué nos debemos fijar?
🔹️Comunicación: como la expresión corporal, el jadeo, la mímica facial.
🔸️Concentración: si está atento a la actividad, la realiza sin esfuerzo o por el contrario tarda en desarrollarla, se distrae.
🔹️Como finaliza la actividad: está relajado y tranquilo, es lo ideal. También puede estar cansado físicamente pero no intelectualmente.

Siempre es importante adaptar la actividad de forma individual a cada perro para que esta resulte beneficiosa.