domingo, 28 de septiembre de 2025

Déjale ser perro

 


Muchas veces los humanos no entendemos o se nos olvida, que nuestros perros son muy diferentes a nosotros. Tienen sus comportamientos propios como especie, muchas veces somos incapaces de comprenderlos. Por eso es importante no limitarlo a la hora de expresarse, siempre que sea seguro para él. Algunos ejemplos son:

🔹️Rastrear a posibles presas.
🔸️Perseguir a posibles presas.
🔹️Revolcarse en olores que nos resultan desagradables.
🔸️Escarbar.
🔹️Saludar oliendo el trasero del otro perro.
🔸️Ladrar cuando están alerta o perciben una amenaza.

Y tú, ¿dejas a tu perro ser perro?

sábado, 13 de septiembre de 2025

Satisfacer las necesidades de tu perro

 


¿Sabias que satisfacer las necesidades de tu perro, como individuo y como especie, puede reducir los comportamientos no deseados que muchas veces los humanos definimos como problemáticos; y hacer que vivan más felices a la vez que afuanzamos nuestro vínculo?

Para esto debemos dejar que nuestro perro realice conductas propias de su especie, esto no significa que esten cubiertas las necesidades básicas (comida, agua, refugio) es ir más allá.

Como por ejemplo:
🔹️Interacción (con su misma especie u otra que sea social).
🔸️Comunicación.
🔹️Masticación.
🔸️Escarbar.
🔹️Estimulación mental.
🔸️Ejercicio fisico.

Además dependiendo de su raza y para lo que se haya seleccionado la misma, también hay otras necesidades:
🔹️Caza.
🔸️Cobrar piezas u objetos.
🔹️Nadar.
🔸️Pastorear.
🔹️Perseguir.
🔸️Proteger (ladrar/alertar).
🔹️Rastrear.
🔸️Rescatar.

No añado la compañía ya que actualmente es una de las necesidades básicas mejor cubiertas, salvo en casos de maltrato por aislamiento.

¿Y si es mestizo? Basta con observar y conocerle un poco para conocer sus aptitudes.

En caso de que no sepas identificar que tipo de necesidades no están cubiertas, lo mejor es que contactemos con un profesional que nos asesore y ayude.

En ocasiones los perros que no tienen cubiertas sus necesidades presentan comportamientos negativos como por ejemplo:
🔹️Estereotipias.
🔸️Excitación.
🔹️Ladridos excesivos.
🔸️Pastorear a miembros de la familia. 🔹️Perseguir vehículos u objetos en movimiento.

Todo esto producido por frustración al no poder canalizar esas necesidades. De ahí la importancia de darles la opcion de poder hacerlo.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Como elegir un buen arnés

 


Hoy vamos a hablar sobre una de las herramientas de paseo más conocidas, el arnés. Seguramente lo has usado pero, ¿cómo podemos escoger un buen arnés?

🔹️No debe obtruir los omóplatos, al limitar el movimiento a la larga puede provocar problemas de movilidad. Lo mejor es escoger arneses tipo Y.
🔸️Debe ser ajustable.
🔹️Que no vaya pegado a la axila, podría generarle rozaduras e incluso pérdida de pelo en la zona.
🔸️Que cuente con dos hebillas, será más fácil de colocar, evitando la manipulación de las patas.
🔹️Ligero, cuanto menos aparatoso sea mejor.
🔸️Que sea cómodo, un arnés acolchado y ergonómico.
🔹️Con una base bajo las arandelas de sujeción para evitar golpes del mosquetón de la correa.
🔸️Dos puntos de sujeción para la correa, en casos de perros escapistas será más fácil evitar fugas.
🔹️Evita arneses antitirones, que sólo se sujetan en la zona del pecho, pueden ocasionar lesiones articulares.
🔸️Evita arneses con tiras demasiado finas.
🔹️Que esté homologado para viajar en coche.
🔸️Que tenga asa de sujeción, esto es importante en caso de que tengamos un perro grande, ya que podremos controlarlo sin necesidad de tirar de él.
🔹️Si tiene bandas reflectantes, mejor.
🔸️En casos de perros miedosos o escapistas lo ideal es optar por arneses de 3 puntos, más conocidos como antiescape.

¿Y tú, usas arnés?

jueves, 4 de septiembre de 2025

Si mi perro usa arnés, ¿tirará más de la correa?

 

Esto es algo que me dicen mucho cuando los peludos salen con arnés, ellos saben andar bien con la correa y por eso alternamos sus modelitos de paseo.
Existe la falsa creencia de que si usas arnés con tu perro hará que este tire más de la correa... y por supuesto esto es FALSO.

Cuando un perro tira de la correa le va a dar exactamente igual llevar collar o arnés, va a tirar igualmente. Pero entonces, ¿por qué tiran de la correa? Las razones más habituales son:
🔹️Sobreestimulación provocada por el entorno.
🔸️Falta de entrenamiento.
🔹️Sobreexcitación.
🔸️Miedo.
🔹️Ansiedad.
🔸️Exceso de energía.
🔹️Seguimiento de rastros olfativos.
🔸️Útiles de paseo que le resultan incómodos.
🔹️Correa muy corta.
🔸️Ha aprendido que si tira llega donde el quiere.
🔹️Mala socializacion.

Como ves un arnés no tiene porque ser sinónimo de tirar de la correa.