A los humanos nos encanta que nuestros perros sepan hacer trucos, realizados de forma positiva y sin forzar resulta muy divertido, pero a diferencia de lo que muchos creen nuestros perros tienen varias formas de aprender y no siempre nos necesita para ello. Hoy vamos a explicar como aprenden, como perciben e interpretan el día a día.
🔹️Condicionamiento operante: Método de aprendizaje por asociación empleándose refuerzo positivo y/o negativo para de este modo aumentar o disminuir una conducta.
Por ejemplo, el perro aprende que ante la orden "sienta" tiene que poner el culo en el suelo y así obtener su premio, esto sería un condicionamiento operante basado en un refuerzo positivo.
🔸️Condicionamiento clásico: Método de aprendizaje mediante un estímulo neutro, que a su vez crea una conexión con otro ya condicionado.
Por ejemplo, si nuestro perro le gusta mucho o por lo contrario tiene miedo a salir a la calle y siempre antes de salir le ponemos su collar/arnés y la correa, asociará estos elementos con esa excitación o miedo, según el caso, del acto de salir a la calle.
Lo primero que debemos saber es cómo perciben ellos el mundo que les rodea.
👃🏻Olfato: Los perros tienen entre 125 y 300 millones de receptores olfativos (los humanos tenemos 6 millones) además del órgano de Jacobson cuya función es analizar la información química de los olores y sabores.
👂🏻Oído: Los perros detectan hasta 67.000 hertzios (los humanos 64.000). Sus orejas son móviles con más de 18 músculos, las emplean no sólo como herramienta de comunicación corporal, sino también para captar mejor los sonidos.
👁Vista: Detectan claramente los movimientos, aunque es más limitada en cuanto a los detalles, su vista en mejor en la oscuridad y disponen de mayor campo de visión que los humanos.
🖖🏻Tacto: Los perros tienen unos pelos táctiles llamados Vibrisas, se encuentran en zonas como cejas, hocico y mentón, éstas poseen más terminaciones nerviosas y por lo tanto son más sensibles al tacto.
👅Gusto: Los perros tienen 1.700 papilas gustativas (los humanos 9.000) es el sentido menos desarrollado.
Y vosotros pensaréis ¿por qué nos cuentas esto?, muy sencillo al tener unos sentidos diferentes a los nuestros, como es evidente, también será diferente su forma de percibirlos y procesarlos.
Recuerda que todo aprendizaje asociado puede cambiar o desparecer con el tiempo, si se asocia a nuevas circunstancias o deja de usarse.